Número
Publicado
01-05-2015
Sección
Artículos de reflexión
Violencia de género, algunas aproximaciones teórico-referenciales
https://doi.org/10.22383/ri.v15i1.40

Autores/as

Luisa Fernanda Echeverri Caballero Claudia Marcela Bernal Villada

En este artículo se abordan una serie de referencias teórico-investigativas sobre el tema de la violencia de género, con el propósito de lograr una aproximación a la problemática reconociendo su estado, causas y la población que afecta. Así, el texto hace un recorrido por diferentes definiciones de los términos centrales del tema, género y violencia; presenta una descripción histórica de la evolución del fenómeno estudiado; y luego explica la violencia como una práctica instaurada desde la cultura. Finalmente, se indican posibles estrategias de prevención desde la responsabilidad del Estado y la necesidad de enfocar a la educación como herramienta para crear conciencia al respecto.

Palabras clave: violencia, problema social, discriminación sexual

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Descargas
Visualizaciones del PDF
9,096
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20261,067
|

Violencia de género, algunas aproximaciones teórico-referenciales

Autores/as

  • Luisa Fernanda Echeverri Caballero Sena – Regional Caldas
  • Claudia Marcela Bernal Villada Fundación Medicina del Alma – Mnemática

DOI:

https://doi.org/10.22383/ri.v15i1.40

Palabras clave:

violencia, problema social, discriminación sexual

Resumen

En este artículo se abordan una serie de referencias teórico-investigativas sobre el tema de la violencia de género, con el propósito de lograr una aproximación a la problemática reconociendo su estado, causas y la población que afecta. Así, el texto hace un recorrido por diferentes definiciones de los términos centrales del tema, género y violencia; presenta una descripción histórica de la evolución del fenómeno estudiado; y luego explica la violencia como una práctica instaurada desde la cultura. Finalmente, se indican posibles estrategias de prevención desde la responsabilidad del Estado y la necesidad de enfocar a la educación como herramienta para crear conciencia al respecto.

Biografía del autor/a

Luisa Fernanda Echeverri Caballero, Sena – Regional Caldas

Licenciada en Filosofía y Letras, Universidad de Caldas. Maestrante en Educación, Universidad Católica de Manizales. Integrante línea de investigación en Interculturalidad y Subjetividades del programa de maestría en Educación, UCM. Instructora Sena – regional Caldas.

Claudia Marcela Bernal Villada, Fundación Medicina del Alma – Mnemática

Trabajadora Social, Universidad de Caldas. Maestrante en Educación, Universidad Católica de Manizales. Integrante línea de investigación en Interculturalidad y Subjetividades del programa de maestría en Educación, UCM. Trabajadora Social Fundación Medicina del Alma – Mnemática.

Descargas

Publicado

01-05-2015

Cómo citar

Echeverri Caballero, L. F., & Bernal Villada, C. M. (2015). Violencia de género, algunas aproximaciones teórico-referenciales. Revista De Investigaciones · UCM, 15(25), 160–169. https://doi.org/10.22383/ri.v15i1.40

Número

Sección

Artículos de reflexión