Número
Publicado
28-01-2021
Sección
Artículos de revisión
Estado del arte de trabajos de grado de la Maestría en Educación y desarrollo del convenio Universidad de Manizales - Cinde 2010-2017
https://doi.org/10.22383/ri.v20i35.148

Autores/as

Claudia Liliana Sánchez Sánchez Juan David Lalinde Sánchez

El siguiente artículo se deriva de la primera fase del macro-proyecto Regiones Investigativas en Educación y Pedagogía de Colombia de las Maestrías y Doctorados en Educación y Pedagogía 2010 – 2017. Este documento tiene como objetivo evidenciar las tendencias investigativas y temáticas en los trabajos de grado (2010 – 2017) de la maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales-Cinde. Se desarrolla con una metodología enmarcada en las teorías críticas; como eje principal el método de investigación mixto en el que se analiza la recurrencia bibliométrica de los autores más referenciados. En cuanto al análisis cualitativo, se desarrolla a partir de la propuesta del “Atlas” de Michel Serres (1995). Como principales hallazgos se resalta el creciente interés por la formación posgradual en educación y en desarrollo humano, así como la evidente fortaleza de la maestría en la amplitud de líneas de investigación. Finalmente, sigue habiendo preponderancia de estudios comprensivos.
Palabras clave: desarrollo educativo, tesis, educación, Universidad de Manizales, Cinde
Descargas
Visualizaciones del PDF
262
Jan 28 '21Jan 31 '21Feb 01 '21Feb 04 '21Feb 07 '21Feb 10 '21Feb 13 '21Feb 16 '21Feb 19 '21Feb 22 '21Feb 25 '213.0
| |

Estado del arte de trabajos de grado de la Maestría en Educación y desarrollo del convenio Universidad de Manizales - Cinde 2010-2017

Autores/as

  • Claudia Liliana Sánchez Sánchez Universidad de Caldas
  • Juan David Lalinde Sánchez Fundeca

DOI:

https://doi.org/10.22383/ri.v20i35.148

Palabras clave:

desarrollo educativo, tesis, educación, Universidad de Manizales, Cinde

Resumen

El siguiente artículo se deriva de la primera fase del macro-proyecto Regiones Investigativas en Educación y Pedagogía de Colombia de las Maestrías y Doctorados en Educación y Pedagogía 2010 – 2017. Este documento tiene como objetivo evidenciar las tendencias investigativas y temáticas en los trabajos de grado (2010 – 2017) de la maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales-Cinde. Se desarrolla con una metodología enmarcada en las teorías críticas; como eje principal el método de investigación mixto en el que se analiza la recurrencia bibliométrica de los autores más referenciados. En cuanto al análisis cualitativo, se desarrolla a partir de la propuesta del “Atlas” de Michel Serres (1995). Como principales hallazgos se resalta el creciente interés por la formación posgradual en educación y en desarrollo humano, así como la evidente fortaleza de la maestría en la amplitud de líneas de investigación. Finalmente, sigue habiendo preponderancia de estudios comprensivos.

Biografía del autor/a

Claudia Liliana Sánchez Sánchez, Universidad de Caldas

Magíster en educación y desarrollo humano. Profesional Universitario - Universidad de Caldas.

Juan David Lalinde Sánchez, Fundeca

Asesor metodológico, Programa Ondas Caldas - Fundeca
Magíster en educación y desarrollo humano

Descargas

Publicado

28-01-2021

Cómo citar

Sánchez Sánchez, C. L., & Lalinde Sánchez, J. D. (2021). Estado del arte de trabajos de grado de la Maestría en Educación y desarrollo del convenio Universidad de Manizales - Cinde 2010-2017. Revista De Investigaciones · UCM, 20(35), 80–93. https://doi.org/10.22383/ri.v20i35.148

Número

Sección

Artículos de revisión