Número
Publicado
01-05-2015
Sección
Artículos de investigación
Las costumbres del pueblo Totora “comunidad Tontotuna”
https://doi.org/10.22383/ri.v15i1.32

Autores/as

Nancy Janneth Molano Tobar Fabián Andrés Montua Muñoz

Objetivo: identificar las concepciones culturales y las modificaciones en los estilos de vida que se han presentado en la población Tontotuna. Metodología: cualitativa (etnografía de los hábitos alimenticios), a través de entrevista guiada con 12 indígenas de la población Totuna, en una edad promedio de 52 años, donde los interlocutores claves fueron 4 taitas y 8 hombres representantes de la comunidad; el trabajo de campo se realizó durante los meses septiembre a diciembre de 2013, en las diferentes viviendas de los participantes. Resultados y conclusiones: los procesos culturales de la comunidad indígena de Totoró, son modificados por las diferentes influencias del medio y la globalización, lo que se evidencia en su vestimenta, vivienda y alimentación como pérdida de sus valores ancestrales y creencias heredadas de respeto a la madre tierra, y como resultado de ello, se puede contrastar con los cambios climáticos y el aumento de enfermedades más comunes para los colonos que para los indígenas.

Palabras clave: identidad, población indígena, diversidad cultural, costumbres alimenticias
Descargas
Cargando métricas ...

Las costumbres del pueblo Totora “comunidad Tontotuna”

Autores/as

  • Nancy Janneth Molano Tobar Universidad del Cauca
  • Fabián Andrés Montua Muñoz Universidad del Cauca

DOI:

https://doi.org/10.22383/ri.v15i1.32

Palabras clave:

identidad, población indígena, diversidad cultural, costumbres alimenticias

Resumen

Objetivo: identificar las concepciones culturales y las modificaciones en los estilos de vida que se han presentado en la población Tontotuna. Metodología: cualitativa (etnografía de los hábitos alimenticios), a través de entrevista guiada con 12 indígenas de la población Totuna, en una edad promedio de 52 años, donde los interlocutores claves fueron 4 taitas y 8 hombres representantes de la comunidad; el trabajo de campo se realizó durante los meses septiembre a diciembre de 2013, en las diferentes viviendas de los participantes. Resultados y conclusiones: los procesos culturales de la comunidad indígena de Totoró, son modificados por las diferentes influencias del medio y la globalización, lo que se evidencia en su vestimenta, vivienda y alimentación como pérdida de sus valores ancestrales y creencias heredadas de respeto a la madre tierra, y como resultado de ello, se puede contrastar con los cambios climáticos y el aumento de enfermedades más comunes para los colonos que para los indígenas.

Biografía del autor/a

Nancy Janneth Molano Tobar, Universidad del Cauca

Fisioterapeuta; magistra en Educación. Docente titular, Universidad del Cauca.

Fabián Andrés Montua Muñoz, Universidad del Cauca

Licenciado en Filosofía; especialista en Educación Multicultural. Docente cátedra, Universidad del Cauca.

Citas

Araneda, F., Amigo, H., & Bustos, P. (2010). Características alimentarias de adolescentes chilenas indígenas y no indígenas. ALAN, 60(1), 30-35.

Arias, L. A. (2011). Indígenas y afrocolombianos en situación de desplazamiento en Bogotá. Revista Trabajo Social de la Universidad Nacional, (13), 61-76.

Bohorquez, F., et al. (2006). Abordando la discapacidad desde la vivencia. Revista de La Facultad de Ciencias de La Salud Universidad Del Cauca, 8.

Calanche, J.B. (2009). Influencias culturales en el régimen alimentario del venezolano. Revista Anales venezolanos de nutrición, 22(1).

Cardona Arias, J., & Rivera Palomino, Y. (julio-septiembre, 2012). Representaciones sociales sobre medicina tradicional y enfermedades foráneas en indígenas Embera-Chamí de Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(3).

https://doi.org/10.1590/S0864-34662012000300013

Castillo, D.C., & Romo, M. (2006). Las golosinas en la alimentación infantil. Revista chilena de pediatría, (77), 189-193.

https://doi.org/10.4067/S0370-41062006000200011

Castro, L.M. (2008). La universalización de la condición indígena. Revista Alteridades, 18(35), 21-32.

De la Vega, E.S. (2000). Indígenas y marginación. Revista Política y Cultura, (13), 277-293.

Galindo, F.C., De la Vargas, J.M., & Ciruela, A.M. (2012). La mujer indígena campesina en Bolivia y su objetivo de igualdad. Propuesta de aplicación de un mapa estratégico basado en valores cooperativos. Revista de Estudios Cooperativos, (107), 98-128.

https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2012.v107.38742

González, M.S. (2003). Cultura, mundo indígena y educación. Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales, (8), 125-139.

López Hernández, J.R., & Teodoro Méndez, J.M. (2006). La cosmovisión indígena Tzotzil y Tzeltal a través de la relación salud-enfermedad en el contexto de la medicina tradicional indígena. Revista Ra Ximhai, 2(1), 15-26

https://doi.org/10.35197/rx.02.01.2006.02.jl

Nikolaou, G., & Kanavouras, A. (2006). Identidad y pedagogía intercultural. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 20(1), 61-90.

Reyes, G.L. (2005). Historia y grupos indígenas. Revista Desacatos, (17), 177-180.

Rodríguez, L.A. (julio-diciembre, 2011). La transformación de la vivienda indígena. Proyectos de desarrollo e influencias externas. Revista Bitácora Urbano Territorial, 167-179.

Rojas Chaves, C. (2002). La enseñanza de las lenguas indígenas en Costa Rica. Revista electrónica Educare, (2).

https://doi.org/10.15359/ree.2002-3.13

Rosique, G.J., Restrepo, M.T., Manjarrés, L.M., Gálvez, A., & Santa, M.J. (2010). Estado nutricional y hábitos alimentarios en indígenas embera de Colombia. Revista Chilena de Nutrición, 37(3), 14-22.

https://doi.org/10.4067/S0717-75182010000300002

Serrano Barquín, H., & Zarza Delgado, M. (septiembre, 2013). Roles sociales mestizos e indígenas: efectos en violencia derivada de rituales y tradiciones. Raximhai, 9(3), 81-97.

https://doi.org/10.35197/rx.09.03.e.2013.04.hs

Smeke, Z.Y. (2000). La resistencia: forma de vida de las comunidades indígenas. Revista El Cotidiana, (16), 92-102.

Toda Colombia. (s.f.). Totoro: grupo indígena Totoro. Toda Colombia es mi pasión, ubicación geográfica del pueblo Totoró. http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/totoro.html

Villerroel, M.E. (2001). Globalización, cultura y exclusión social. Revista Fermentum, 11(32), 470-476.

Descargas

Publicado

01-05-2015

Cómo citar

Molano Tobar, N. J., & Montua Muñoz, F. A. (2015). Las costumbres del pueblo Totora “comunidad Tontotuna”. Revista De Investigaciones · UCM, 15(25), 48–58. https://doi.org/10.22383/ri.v15i1.32

Número

Sección

Artículos de investigación