Evaluación y alcances de una intervención psicoeducativa sobre alumnos de primaria con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
DOI:
https://doi.org/10.22383/ri.v22i39.165Palabras clave:
TDAH, Profesor, Actitud, Programa de formación, alumno de primariaResumen
Entre el 4 % y el 8 % de la población infantil padece trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014). Se considera como un trastorno neurobiológico, cuyas características son la inatención, la hiperactividad y la impulsividad, condiciones que le impiden al infante ejecutar, de manera adecuada, distintas actividades en cualquier contexto. En esta medida, los profesores que atienden al alumnado requieren de actitudes inclusivas para ayudar al desarrollo y mejorar los aprendizajes de los niños y las niñas en el aula educativa. Es por esto que el presente estudio tuvo como objetivos diseñar, aplicar y comprobar la efectividad de un programa de intervención psicoeducativo sobre el manejo de infantes con TDAH. Para estos propósitos, se trabajó con 35 docentes de educación básica y los hallazgos evidenciaron un incremento de un 2,25 % en conocimiento de la sintomatología, así como un aumento significativo en las actitudes positivas, con un tamaño de efecto moderado. Esto indica que el programa fue efectivo en conocimientos de síntomas y el aumento de las actitudes positivas en términos cognitivos, afectivos y conductuales.
Citas
Albarracín, D., Johnson, B. T., y Zanna, M. P. (2014). The handbook of attitudes and attitude change. L. Erlbaum. https://doi.org/10.4324/9781410612823
Anderson, J. R. (1984). Cognitive psychology. Artificial Intelligence, 23(1), 1-11.
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) (5.° ed.). Asociación Americana de Psiquiatría. https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Barkley, R. (2006). Comorbid disorders, social and family adjustment, and subtyping. En Barkley, R (Ed.), Attention deficit hyperactivity disorder. Guilford Press.
Barkley R. A. (2002). International Consensus Statement on ADHD. Clinical Child
and Family Psychology, 5, 89-111.
Belepucha Sanmartin, J. A. (2020). Prácticas pedagógicas para favorecer procesos inclusivos de un niño con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en el aula (Tesis de maestría, Universidad del Azuay). https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9729/1/15361.pdf
Biederman J., Faraone S., y Mick E. (2000). Age dependent decline of ADHD symptoms revisited: Impact of remission definition and symptom subtype. Am J Psychiatry, 157, 816–817. https://ajp.psychiatryonline.org/doi/epdf/10.1176/appi.ajp.157.5.816
Briñol, P., Horcajo, J., Becerra, A., Falces, C., y Sierra, B. (2002). Cambio de actitudes implícitas. Psicothema, 14(4), 771-775.
Bulacio, J. M., Vieyra, M. C., y Mongiello, E. (2004). Uso de la Psicoeducación como estrategia terapéutica. https://www.aacademica.org/000-029/16.pdf
Casas, A. y Ferrer, M. (2010). Tratamientos psicosociales eficaces para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Informació psicológica, 100, 100-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3642841
Castro, M. (2005). Conocimientos y Actitudes de Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria y Estudiantes de Magisterio sobre Niños Superdotados Intelectualmente (Disertación doctoral, Universidad Complutense de Madrid). https://eprints.ucm.es/id/eprint/7142/1/T28588.pdf
Eagly, A. H., y Chaiken, S. (1993). The psychology of attitudes. Harcourt, Brace, Jovanovich.
Eagly, A. H. y Chaiken, S. (1998). Attitude structure and function. En D. T. Gilbert, S. T. Fiske y G. Lindzey (Eds.), Handbook of social psychology (4a ed., Vol. 1, pp. 269-323). McGraw-Hill.
Faraone, S. V., Sergeant, J., Gillberg, C., Biederman, J. (2003). The worldwide prevalence of ADHD: Is it anAmerican condition? World Psychiatry, 2(2),104–113.
Ferrer, M., Tejera, D., y Acedo, J. F. (1941). Historia del tradicionalismo español (Vol. 1). Ediciones Trajano.
García, A. J., Blanco, L. P., Laportilla, Y. D., y Martos, M. G. M. (2021). Atención integral a escolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: estudio de caso. EDUMECENTRO, 14, e1987.
Granada, M., Pómes, M., y Sanhueza, S. (2013). Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa. Trabajo No. 25. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. Universidad Católica de Maule, Chile. http://www.scielo.org.ar/pdf/paptra/n25/n25a03.pdf
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación (2.ª ed.). McGraw-Hill.
Lasisi, D., Ani, C., Lasebikan, V., Sheikh, L., y Omigbodun, O. (2017). Effect of attention‐deficit– hyperactivity‐disorder training program on the knowledge and attitudes of primary school teachers in Kaduna, North West Nigeria. Child and Adolescent. Psychiatry and Mental Health, 11(1), 1-8. https://capmh.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13034-017-0153-8
Loe, I. M., y Feldman, H. M. (2007). Academic and Educational Outcomes of Children With ADHD. Journal of Pediatric Psychology, 32(6), 643-654.
Maio, G. R., y Olson, J. (2000). Why we evaluate: Functions of attitudes. L. Erlbaum.
Marca Cussi, G. H., y Peredo Videa, G. H. T. (2017). Estrategias psicoeducativas para la intervención del profesor a niños y niñas que presentan indicadores de trastorno de déficit de atención con hiperactividad (Doctoral dissertation, Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología).
Molinar, J., y Castro, A. (2018). Estigma en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH por maestros de educación básica. Preliminar de una intervención psicoeducativa. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(35), 167-174. https://www.redalyc.org/journal/2431/243158173011/243158173011.pdf
Molinar-Monsiváis, J., y Cervantes-Herrera, A. D. R. (2020). Comparación de los conocimientos y actitudes del profesorado de educación básica hacia el alumnado con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH en Argentina y México. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(40), 171-181. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622020000200171&script=sci_arttext
Molinar-Monsiváis, J., y Cervantes-Herrera, A. (2021). Actitudes percibidas en el discurso narrativo docente hacia el alumnado con TDAH. Un estudio de observación indirecta. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(42), 87-100. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212042molinar5
Mulas F, Morant A. (1999). Niños con riesgo de padecer dificultades en el aprendizaje. Rev Neurol. 1999; 28: S76-80.
Ordóñez Ruiz, A. (2017). Un estudio comparativo del conocimiento y la actitud sobre el TDAH entre los estudiantes del Grado de Educación Primaria y los maestros en activo. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27300
Rodríguez, L. R. (2007). La Teoría de la Acción Razonada. Implicaciones para el estudio de las actitudes. Investigación educativa duranguense, 7, 66-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358919
Rodríguez, R. (1993). Attitudes towards giftedness. Abstracts of the Papers Sub-mitted in the Third European Conference of The European council for Hihj Ability (Vol. 1). Hogrefe and Huber Publishers.
Sabini, J. (1992). Social psychology. W.W. Norton & Company.
Syed, E. U., & Hussein, S. A. (2009). Increase in Teachers’ Knowledge About ADHD After a Week-Long Training Program. Journal of Attention Disorders, 13(4), 420-423. https://doi.org/10.1177/1087054708329972
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Zabala Vidiella, A. (2007). Relaciones interactivas en clase. El papel del profesorado y el alumnado. En A. Z. Vidiella, La práctica educativa: cómo enseña.
Zanna, M. P. y Rempel, J. K. (1988). Attitudes: A new look at an old concept. En D. Bar-Tal y A. W. Kruglanski (Eds.), The social psychology of knowledge (pp. 315-334). Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de investigaciones
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Atribución – no comercial: esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de manera no comercial y, a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin fines comerciales, no están obligados a licenciar sus obras derivadas bajo las mismas condiciones.