LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN: SU CONFLUENCIA EN INVESTIGACIONES DE POSGRADO DE LA UCM

Recibido: 12 de septiembre de 2019 Aprobado: 16 de enero de 2019

Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga. Posdoctor en Narrativa y Ciencia, Universidad Santo Tomás. Profesor titular Universidad de Caldas. Integrante Grupo de Investigación "Programa Reconstrucción del tejido social en zonas de post-conflicto en Colombia", con código de la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados 2012917, Universidad de Caldas, Colombia. Profesor Asociado Universidad Católica de Manizales, Colombia. yasaldez@ucaldas.edu.co. ORCID.

Diana Clemencia Sánchez Giraldo. Estudiante del Doctorado en Educación, Universidad de Caldas. Profesora auxiliar Universidad Católica de Manizales, Colombia. Docente catedrática Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. disanchez@ucm.edu.co

Gustavo Arias Arteaga. Magíster en Filosofía y Ciencias Jurídicas, Universidad de Caldas. Profesor Universidad Católica de Manizales, Colombia. garias@ucm.edu.co

Juan Carlos Palacio Bernal. Magíster en Educación, Universidad Católica de Manizales. Profesor Universidad Católica de Manizales, Colombia. jpalacio@ucm.edu.co

Introducción

Las prácticas pedagógicas corresponden al conjunto de acciones realizadas por el docente para llevar a cabo el proceso de formación integral de sus estudiantes. Su implementación adecuada permitirá al educando desarrollar habilidades cognitivas, emocionales, físicas y psicológicas, pero, además, contribuirá a su formación como seres humanos libres, pensantes, autónomos, autorrealizados y éticos. La investigación que a continuación se presenta se centró en el rastreo de tesis de maestría y doctorado, teniendo como categoría principal las prácticas pedagógicas, desde la primera infancia hasta el nivel de educación superior. En este sentido el artículo muestra una recopilación sistemática y organizada de las diversas posturas, metodologías y principales autores que soportan las investigaciones sobre prácticas pedagógicas.

Para ello se estudiaron 20 tesis de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Católica de Manizales (UCM) culminadas en el año 2017. A partir de esto y dada la relevancia y el impacto que han generado en el ámbito educativo los desarrollos investigativos del posgrado en mención, es necesario definir algunos conceptos generales que permitirán comprender este análisis. En primer lugar, se dará a conocer de manera general el concepto de educación, posteriormente la definición de pedagogía, siguiendo con las prácticas pedagógicas y finalmente se revisará la noción de mediaciones culturales.

Ahora bien, la problemática que se aborda en el macroproyecto se soporta en la necesidad de entender las exigencias que hacen que los maestros se deban ocupar principalmente por dar cuenta de indicadores de calidad que privilegian los resultados y el rendimiento académico centrado en estándares de pruebas impuestas. Esto hace que se pierda el objetivo de la pedagogía, y casi que obliga a los docentes a que den mayor consideración a la transmisión de información en relación con las disciplinas, lo cual busca lograr el dominio de múltiples saberes ante la presión que ejercen los organismos de control para que los estudiantes logren responder con eficacia pruebas estándarizadas.

Por ello es necesario replantear el papel de la educacion, y revisar la preocupación por el rendimiento, para migrar hacia la formación integral de los estudiantes, asunto que va más allá de saberes científicos y que debe ubicar a los alumnos como protagonistas de su propia formación y a los maestros como los encargados de acompañar de la mejor manera los procesos de formación. Por tanto, el macroproyecto centra su interés en comprender ¿cuáles son las prácticas que caracterizan el desempeño de los maestros y de qué manera aportan a la formación de los sujetos?, así mismo, ¿cómo desde la reflexión de las prácticas pedagógicas de los maestros es posible la transformación y el aporte a una verdadera formación integral de los estudiantes?

Educación como proceso de vida del ser humano

De acuerdo con Campos y Guevara (2009): "la palabra educación viene del latín educere que significa conducir, guiar, orientar, aunque también es posible relacionarla con la palabra exducere: sacar hacia fuera, llegando a la definición etimológica de conducir hacia fuera" (p.2). La educación brinda herramientas al ser humano para que pueda ir en la búsqueda de su perfección e independencia. Ahora bien, para ser libre, se exige disciplina, constancia, compromiso, responsabilidad y dedicación. Por ello la educación debe propender por la búsqueda de la sabiduría, el desarrollo de la inteligencia y de capacidades para aprender de la experiencia y de los demás: "Es uno de los intentos más importantes entre los hombres […] para transformarse y mantenerse unidos siendo parte uno del otro en la estructura de la cultura diferenciándose e identificándose a través de intercambios simbólicos y materiales" (León, 2007, p.9).

Desde esta perspectiva, la educación es un proceso humano complejo, en el cual es necesario considerar un sinfín de factores sociales, económicos, culturales y psicológicos que la afectan. Es por ello que cada ser humano como ente social precisa de la interacción con sus semejantes y su cultura para poder sobrevivir y desarrollarse, para ello es necesaria una educación que le permita adquirir aquello que no se le ha dado por naturaleza, y potenciar las habilidades y aptitudes con las que ya cuenta.

Pedagogía un camino para la formación integral

Según Flórez (1998):

La pedagogía es una disciplina humanista, optimista, que tiene como objeto el estudio y diseño de experiencias culturales que propicien el progreso individual en la formación humana. En esta perspectiva, la pedagogía tiene la tarea de planear y evaluar la enseñanza, basándose en principios y criterios que le permitan al docente discernir las mejores propuestas teniendo en cuenta las necesidades reales y las expectativas de los estudiantes en pro de su formación. (pp.23-24)

En este sentido, el objetivo de la educación se centra en procesos de formación en autonomía y comprensión del contexto (natural y social) que propicien el desarrollo integral tanto de los sujetos como de las comunidades.

La pedagogía se refiere al saber científico y cotidiano del maestro que tiene como objeto de estudio la formación, que debe incluir todas las dimensiones del ser humano en tanto debe ser integral, holística y totalitaria. Es por ello que se convierte en un saber que posibilita a los docentes tener la capacidad de dar respuesta a las problemáticas educativas actuales a partir de la reflexión, la investigación y la intervención educativa.

Las prácticas pedagógicas como reto para el docente del siglo XXI

En las prácticas pedagógicas entendidas como: "el eje que articula todas las actividades curriculares de la formación docente, de la teoría y de la práctica" (Loaiza y Duque, 2002, p.6), se aplican diversas acciones, tales como:

[…] organizar la clase, preparar materiales, poner a disposición de los estudiantes recursos para el aprendizaje que den respuesta a las situaciones que surgen dentro y fuera del aula. Mediante ellas el docente pone en práctica todos aquellos elementos de su preparación académica, profesional y personal, involucra su conocimiento didáctico, despliega sus habilidades interpersonales, destrezas, actitudes y competitividad en el ámbito educativo, poniendo en práctica su pensamiento crítico y creativo, con la guía de su ética profesional. (Loaiza, 2018, p.8)

El docente busca despertar en el estudiante interés y motivación, es decir, docente y estudiante están vinculados y comparten objetivos y por ello se deben ocupar de los procesos de formación académica, sin dejar de lado lo cultural, lo social, lo político, y lo económico, para lograr un aprendizaje significativo.

Mediaciones culturales una estrategia en el aula

Se entiende por cultura al conjunto de conocimientos, tradiciones, costumbres, ideas y pensamientos, característicos de un grupo social, que permiten a sus individuos vivirla, conservarla, transferirla, e inclusive transformarla con el paso del tiempo: "El término cultura, desde el punto de vista de una organización multicultural, representa un conjunto de reglas, emociones, símbolos y artefactos ubicados en el plano consciente e inconsciente" (D'Antoni, 2011, p. 3).

La mediación, en cambio, es la acción que permite a los individuos interactuar, desarrollar y compartir puntos de vista, pensamientos y sentimientos. En este sentido, en las mediaciones culturales se potencia el conocimiento cultural y social de las comunidades para contribuir al conocimiento de algún objetivo o instancia común. Asimismo, se colabora en el camino hacia la convivencia cultural inclusiva (CNCA, 2017).

Es por ello que el docente debe jugar un papel de mediador dentro del aula, ya que al interactuar con seres humanos, siendo cada uno de ellos individuos únicos, con pensamientos, ideas, costumbres y tradiciones propias de sus grupos sociales, requieren de alguien capaz de moderar el mundo en el que se encuentran inmersos.

Resultados

A continuación se presentan los resultados de las metodologías y autores principalmente empleados para el sustento de las investigaciones sobre prácticas pedagógicas realizadas en la Maestría en Pedagogía de la UCM.

Los estudios arrojaron que dentro de las prácticas pedagógicas existe un sinfín de conceptos implicados, puesto que el ámbito educativo es realmente amplio, entre los cuales se encontraron como categorías más destacadas: pedagogía, educación, enseñanza, evaluación, inclusión, entorno o contexto social, aprendizaje y rol docente. Estas categorías son las más utilizadas en los marcos teóricos de las investigaciones en relación a la macro categoría de prácticas pedagógicas, ya que tienen una asociación directa y es de suma importancia valorarlas y tomarlas en cuenta al momento de investigar sobre este tema.

Figura 1. Categorías abordadas en los marcos teóricos de las investigaciones sobre prácticas pedagógicas

Fuente: elaboración propia.

Las investigaciones analizadas abordan la pedagogía desde dos perspectivas principales, la pedagogía crítica y la pedagogía inclusiva, donde se asume que:

La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que conlleva a estudiantes y profesores a cuestionar y desafiar las teorías y prácticas formadoras con el fin de fortalecer la conciencia crítica. Se pretende entonces, eliminar toda práctica represiva para dar cabida a alternativas liberadoras en los grupos y en las personas. El primer caso es cuestionarse a sí mismo como integrante de un tejido social donde se gestan normas, pautas culturales, creencias, lenguajes y patrones de conducta. (Riascos, 2016, p. 68)

Lo anterior implica fomentar en el alumno la capacidad de crear por sí mismo el conocimiento, dejando de lado su rol de escolar pasivo para adquirir uno nuevo como escolar activo, que le permita generar una mayor responsabilidad en su proceso educativo.

La pedagogía inclusiva se refiere a la participación dinámica de los alumnos en condiciones de igualdad, sin que sean interferencia las condiciones particulares de sexo, creencias religiosas, culturas o capacidades. La inclusión tiene como centro al sujeto y exige a las instituciones contar con las herramientas necesarias para ajustarse a las necesidades de sus alumnos (Betancur y García, 2017). Es decir, requiere ir más allá del simple trabajo en el aula, dejar de lado programas y metodologías obsoletas, y brindar posibilidades educativas de calidad contribuyan a mejorar el nivel de vida del educando y de la sociedad en la que se desenvuelve.

Por otra parte, estos mismos investigadores abordan la educación de manera general, pero también la nombran desde diversas subcategorías entre las que resaltan la inclusión y la formación en valores en la primera infancia.

Así pues, en el artículo primero de la Ley General de la Educación de Colombia, se define a la antes mencionada como: "un proceso de formación permanente cultural y social que se fundamenta en la concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes" (Gómez y Ospina, 2016, p.33). La orientación es hacia procesos continuos que propicien la adquisición de conocimientos, valores y habilidades en pro de su desarrollo y el de su comunidad.

La educación inclusiva tiene que ver con la atención a las necesidades diversas de la totalidad de los estudiantes en un camino hacia la superación de todas las formas de exclusión. Es decir, se trata de una educación donde los alumnos deben tener la posibilidad de aprender juntos pese a las diferencias que cada uno presente. Es un proceso que se debe implementar en todas las instituciones educativas para aprovechar las riquezas culturales, étnicas y sociales que caracterizan a cada uno, y así darle un mayor sentido y rumbo a la educación en beneficio de todos sus actores y sobre todo para lograr una equidad que convierta a la sociedad en un mundo mejor.

La educación en valores hace referencia al "proceso que viven los seres humanos cuando incorporan normas éticas y morales en su aprendizaje, orientadas en principios y valores que enseñan al individuo a comportarse dentro de su contexto" (Losada y Tabares, 2017, p.85). La formación en este sentido tiene como fin fomentar la sana convivencia en las aulas, gracias a la socialización y a la promoción del desempeño personal, humano y académico de cada individuo. Se busca lograr así un mundo más justo, respetuoso y tolerante.

Ahora bien, en primera infancia los procesos educativos implican continuidad y permanencia en la promoción de relaciones de calidad que hagan que los estudiantes tengan la posibilidad de potenciar sus capacidades y de adquirir las competencias necesarias para su vida en términos de un desarrollo pleno. Lo anterior implica que desde la temprana edad se comience con el proceso educativo de quieres serás las futuras generaciones, que involucre también el cuidado de su higiene, salud, alimentación y nutrición, para así convertirlos en alumnos competentes desde pequeños.

De la misma manera los investigadores hacen referencia a la enseñanza de forma general y en la profesión docente. De forma general la definen como el conjunto de acciones que realiza un individuo y que automáticamente generan alguna influencia en otro, es "hacer aprender a otros, aprendiendo uno mismo" (López, 2011, p.26). La enseñanza en la docencia, de acuerdo con Duque "está regida por técnicas, métodos, estándares y buenas prácticas que han sido el resultado de años de acumular las mejores prácticas para enseñar" (López, 2014, p.109). Pero, va de la mano del aprendizaje; no es solo la transferencia de conocimientos por parte del docente, sino la creación de medios que le posibiliten al alumno su propia construcción de los mismos, los cuales le serán útiles dentro y fuera de las instituciones educativas y sociales en las que radica.

La evaluación abordada desde el enfoque educativo es definida como un proceso de continuidad, complejidad y universalidad que proporciona información sobre los logros del ejercicio docente (Núñez y Cáceres, 2014). Es decir, la evaluación debe ser una etapa inherente en este proceso. Sucede en diferentes momentos, permitiendo así la obtención de información relacionada con los aprendizajes, sobre, por ejemplo: qué se tiene, qué se ha obtenido, qué ha desarrollado o alcanzado el estudiante. Todo ello se hace de acuerdo con objetivos y competencias previamente establecidas. Se busca la realización de análisis que orienten decisiones pertinentes y oportunas; es corregir errores y mejorar aciertos. Por lo tanto, es una etapa de las más importantes y tiene que ser constante.

Por otro lado, al seguir indagando sobre el tema y los autores que soportan los planteamientos teóricos de las investigaciones sobre las prácticas pedagógicas, se pudo observar que son demasiados los autores implicados en el tema educativo, la pedagogía y las prácticas pedagógicas. De este modo al llevar una sistematización sobre ello, se obtuvo la siguiente información.

Figura 2. Autores más citados en los marcos teóricos de las investigaciones sobre prácticas pedagógicas

Fuente: elaboración propia.

El autor más citado en los marcos teóricos de estas investigaciones fue Freire, pedagogo brasileño que se destacó por su interés en la educación desde temprana edad. Es abordado desde su concepto de pedagogía del oprimido que define como: la de quienes se empeñan en la lucha por su liberación; sobre ella afirma que:

Tendrá dos momentos distintos, el primero, en el que los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y van comprometiéndose en la praxis, con su transformación; el segundo, en el que, transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser de los hombres en proceso de permanente liberación (Freire, 2005, pp.23-24)

Sobre la propuesta de Freire otros autores afirman que:

Esta pedagogía deberá hacer de la opresión y sus causas un objeto fundamental de la reflexión de los que la padecen; por eso, debe ser elaborada con los oprimidos y no para los oprimidos. De esta manera, se facilitará el paso de la conciencia intransitiva, ingenua, a la conciencia crítica que es la que permite ver las relaciones causales entre los hechos de la realidad; por eso mismo, esta educación se convierte en liberadora. La pedagogía de Freire ofrece, pues, una teoría y una práctica liberadoras que permiten actuar, incluso, en las situaciones de opresión tan corrientes en el mundo pobre pero también inmersas en el mundo rico. (Carreño, 2010, pp.12-13)

Los fundamentos de su "sistema" se basan en que el proceso educativo ha de estar centrado en el entorno de los alumnos. Freire supone que los educandos tienen que entender su propia realidad como parte de su actividad de aprendizaje. (Heinz, 1993, p.1)

De esta manera se invita a los educadores a asumir nuevas posturas que permitan la liberación de los oprimidos; trabajando en colectivo con la sociedad para la transformación de su realidad.

Por otra parte, Flórez (1994), otro de los autores más citados, concibe la pedagogía desde la referencia al saber o al discurso sobre la enseñanza que entiende la educación como un proceso de socialización y adaptación, cuyo mayor despliegue viene desde el siglo XX en la consolidación de un campo de estudio con objeto y metodología propios.

Desde el punto de vista de Giroux (autor también nombrado), la pedagogía crítica se centra en la formación de agentes críticos que cuestionen y discutan, "de manera activa la relación entre teoría y práctica, entre el análisis crítico y el sentido común, entre el aprendizaje y cambio social" (2008, p.17). Se debe pues, propiciar espacios donde los estudiantes sean capaces de adoptar posturas críticas, a través de la libertad y la democracia, favoreciendo así el establecimiento de un mundo más ecuánime y más libre.

El Ministerio Nacional de Educación de Colombia (MEN) fue igualmente citado por los investigadores, reflejando así el compromiso, respeto y cumplimiento de las prescripciones de las políticas públicas educativas.

De igual manera López, otro autor citado, hace referencia a la escuela pública como un nuevo proyecto educativo necesario para hacer realidad la educación inclusiva:

Un nuevo modelo educativo que ha de construirse sobre la base de la comprensión de que todas las personas que acuden a la escuela son competentes para aprender. Aceptar este principio es iniciar la construcción de un nuevo discurso educativo al considerar la diferencia en el ser humano como un valor y no como defecto y, a partir de ahí, renacerá una cultura escolar que al respetar las peculiaridades e idiosincrasia de cada niña y de cada niño evitará las desigualdades, una cultura de una escuela sin exclusiones. Un modelo educativo que nos ayude a reconocer en qué consiste la humanidad. (López, 2011, p.9)

Este autor da a conocer la urgencia de fomentar una educación inclusiva donde se respete a todos y su singularidad por igual, y que de esta manera surja la sana convivencia, el respeto y la participación.

Bernstein (1998), sociólogo y lingüista británico, se utilizó por sus aportes al "discurso pedagógico" en el cual afirma que los docentes asumen relaciones de poder ante sus alumnos dando lugar a un control simbólico, el cual tiene lugar cuando el docente afirma que los conocimientos y experiencias vividas en el aula dan sentido a: "[…] las situaciones, que se encontrarán en los diferentes escenarios de práctica" (Bernstein, 2000, p.49). Esto contribuye con el aprendizaje significativo de los alumnos, y a su vez, brinda al docente una mayor seguridad en el momento de impartir su clase, porque que los conocimientos que se transmiten, gracias a la experiencia, se acercan más a la realidad.

Otro autor referenciado en las investigaciones revisadas es el pedagogo colombiano Armando Zambrano (2000), quien hace referencia a que:

[…] las prácticas pedagógicas deben orientarse adecuadamente, siendo pertinentes y relevantes, al proceso formativo, deben potencializar el desarrollo humano, permitir la socialización entre pares, promulgar el respeto, la igualdad, deben ser espacios amigables de construcción colectiva, donde el que tenga la razón, no siempre sea el docente, de tal forma que signifique una realidad agradable, para el estudiante y no un espacio donde los estudiantes, se alejen o vivan en un lugar de indiferencia y exclusión, aproximándolos al fracaso escolar. (p.119)

En este sentido el peso y la importancia recaen en que cada docente busque una aproximación a la perfectibilidad en sus prácticas porque de ello dependerá el desarrollo integral de cada alumno.

Finalmente, otro de los autores citados, Peter McLaren (en Acosta y Madroñero, 2017), es abordado desde su contribución a la educación desde la pedagogía crítica, puesto que es cofundador de la misma, y la define como una herramienta para discernir el poder, y orientar un abordaje emancipador de la formación; esto es, llevar los problemas relacionados con la práctica pedagógica, mediante la investigación, a una praxis liberadora en la que el educando sea parte activa de su aprendizaje, y consciente de su entorno y su responsabilidad con el mismo.

Por otra parte, los resultados de la muestra de investigación arrojaron que los investigadores en este tema utilizan tanto la metodología cualitativa como la cuantitativa, respecto a las cuales, por medio de los resultados obtenidos, se puede dar cuenta que la más utilizada es la cualitativa con el 93%, mientras que la cuantitativa solo se utiliza en un 7%.

Figura 3. Metodologías empleadas en las investigaciones de prácticas pedagógicas

Fuente: elaboración propia.

La metodología cualitativa, según Hernández, Fernández y Baptista" se enfoca en comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto" (2010, p.364). Esta metodología busca la comprensión e interpretación de la información y los datos obtenidos en el contexto real. Además permite conocer al ser humano a partir de lo que dice y hace en su entorno social y cultural. Su objetivo es poder comprender el mundo mediante la experiencia de vida del ser humano de acuerdo con su forma de vivir. En otras palabras, la persona que utiliza la metodología cualitativa pretende comprender a la sociedad mediante lo que expresa. Al realizar este tipo de investigación se busca adquirir información detallada para poder comprender el comportamiento humano y sus razones.

Según Angulo (2011) la metodología cuantitativa se trata de:

[…] el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma investigación, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el deductivo. (p.115)

La investigación cuantitativa se basa principalmente en números, para examinar datos o información. Los datos cuantitativos se muestran de forma numérica, por medio de estadísticas, porcentajes, gráficas, tablas. Esta investigación se debe llevar a cabo con base en preguntas específicas; y de las respuestas que surgirán de las encuestas, se adquirirán las muestras numéricas. Los investigadores después de obtener los resultados de las encuestas realizadas, llevarán a cabo un análisis de la información con la ayuda de la estadística, la informática y por supuesto de las matemáticas. En este sentido, en la investigación se obtuvieron resultados de los enfoques más utilizados, entre los cuales se destacan, como los más requeridos o utilizados, el enfoque etnográfico con el 37%, seguido por el enfoque biográfico- narrativo con el 18%, después el descriptivo con un 15% y el crítico-social con el 7%, por mencionar algunos.

Figura 4. Enfoques metodológicos

Fuente: elaboración propia.

El concepto de etnografía proviene de las raíces griegas ethnos (tribu, pueblo) y de grapho (escrito) y se utiliza para referirse a la "descripción del modo de vida de un grupo de individuos" (Woods, 1987, p.72).

Este tipo de investigación se realiza principalmente por medio de la observación de individuos, durante un cierto periodo de tiempo; de esta manera el investigador conocerá su comportamiento. Para realizar la investigación más a fondo se deben realizar entrevistas de forma continua a las personas que forman parte de la muestra. Es así como mediante sus respuestas se tendrá información más amplia que permitirá obtener una mejor comprensión de dichos testimonios.

En este sentido el investigador debe adquirir una actitud positiva y comprensiva, que le permitan ganar la confianza de las personas que serán parte de su estudio y así mismo, adquirir un conocimiento interno de sus vidas, para interpretar la información obtenida de cada uno de ellos desde el contexto social al que corresponden.

Por otro lado, la investigación descriptiva "es el tipo de investigación concluyente que tiene como objetivo principal la descripción de algo, generalmente las características o funciones del problema en cuestión" (Malhotra, 1997, p.90). Esta investigación tiene como objetivo conocer las situaciones, costumbres, tradiciones y culturas a través de la descripción total de los contextos, actividades, objetos y personas que son parte de la exploración. Por otra parte, trata de describir las características más importantes de un determinado objeto de estudio con respecto a su comportamiento.

Según Arnal (1992), el paradigma socio-critico asume la teoría crítica como una ciencia social que es a la vez empírica e interpretativa cuyas contribuciones vienen de: "los estudios comunitarios y de la investigación participante" (p.98), y lo que busca es propiciar cambios sociales y dar respuestas a situaciones problemáticas específicas.

Este tipo de investigación se encarga de estudiar la realidad de las cosas, objetos y situaciones, conectar teoría y práctica, propiciar la participación en los procesos investigativos, y orientar el conocimiento hacia la autonomía, la independencia y la liberación del ser humano. Todo eso se llevará a cabo por medio de un estudio auto-reflexivo del investigador.

Bolívar, Domingo y Fernández (2001) utilizan el concepto de investigación biográfico-narrativa como una categoría amplia que incluye un extenso conjunto de modos de obtener y analizar relatos referidos, al territorio y al propio investigador. Este tipo de investigación incluye: historias de vida, textos escritos, narraciones biográficas y autobiográficas, entrevistas, documentos personales de vida, y testimonios, entre otros. La información se recoge de muchas maneras: cuestionarios biográficos y autobiográficos, autoinformes, o entrevistas autobiográficas.

Realizar una investigación biográfica-narrativa implica hacerlo con base en la selección de un objeto de estudio, ya sean personas, cosas u objetos, para después llevar a cabo una recolección de los elementos, por medio de entrevistas o biografías y siempre mediante la observación directa. Con esto se pretende lograr el análisis en profundidad de una manera subjetiva e interpretativa de lo estudiado, teniendo como finalidad comprender al objeto de estudio. Es por ello que al complementarlo con la investigación narrativa se pretende analizar y comprender la realidad de las cosas o de la vida.

Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos y gracias al análisis de diversas tesis sobre prácticas pedagógicas, se pudo observar que, en su mayoría, los autores utilizan la metodología cualitativa, puesto que se trata de investigaciones en el área de las ciencias sociales, donde se pretende penetrar en la intimidad de los problemas para tener una visión más amplia de los mismos, con mayor fidelidad y con el menor sesgo posible en la comprensión de los procesos sociales; pero además, porque permite ahondar en un mayor grado, las experiencias de vida de cada ser humano y en este caso, sus conocimientos dentro y fuera de las aulas.

Actualmente la profesión docente enfrenta diversos retos y demandas. Las comunidades académicas evidencian que la tarea del docente no se debe restringir a la transmisión de información, y al dominio de su disciplina. Educar implica conocer al estudiante y los contextos a los cuales se enfrenta a diario. Es decir, debe ayudar propositivamente a otros a aprender, pensar, sentir, actuar, y desarrollarse como personas. Debe plantear su práctica desde la pedagogía y la institucionalidad del quehacer educativo. Sus intervenciones pedagógicas deben surgir en el proceso de conocimientos y experiencias de formación de sujetos íntegros y autónomos, capaces de resolver las situaciones que se presentan en su adaptación al proyecto de vida académico.

A su vez, se evidencia que el autor más citado es Paulo Freire porque desde esta perspectiva, además de ser un pedagogo latinoamericano, su teoría de la pedagogía del oprimido exhorta al docente sobre la posibilidad de adoptarla y hacerla propia para así poder guiar al educando que se encuentra en un estado de opresión hacia la luz de esperanza que a su vez lo oriente hacia la autonomía, en busca de su autorrealización y por ende, de su felicidad.

El ser humano por el solo hecho de su existencia ha adquirido el derecho a recibir una educación que le brinde las herramientas necesarias que le permitan ser un individuo capaz de enfrentar los retos del mundo actual. Para llevar a cabo este proceso la misma educación ha requerido del apoyo de otras ciencias como la psicología, la sociología, la epistemología, la filosofía y otras disciplinas como la pedagogía y la didáctica, las cuales enriquecen la labor y la acercan lo más posible a la perfección.

En este sentido se logra identificar que una de las preocupaciones más grandes de los investigadores latinoamericanos es alcanzar una educación inclusiva, que convierta a las aulas en espacios de integración, comunicación, democracia, tolerancia, autonomía y empatía, para todos los que forman parte de ellas; es decir, que sean lugares donde se respeten los derechos, pensamientos y sentimientos de los demás sin distinción alguna por su género, raza, religión o cultura. Sino que, al contrario, sean éstos, puntos de partida que les permitan a todos, aprender y construir sus conocimientos de manera conjunta.

Para ello se le sugiere al docente convertirse en un ser reflexivo, analítico, dinámico e innovador, no solo por momentos sino a lo largo de su profesión, en especial, al momento de llevar a cabo sus prácticas pedagógicas, ya que con los grandes cambios que se han tenido y que sin duda alguna seguirán existiendo, no se puede quedar en el rezago, requiere de una constante preparación, necesita ir más allá, es decir, el docente debe y tiene que actualizarse e ir un paso adelante siempre, preparándose para ser competitivo en un siglo que crece y evoluciona a pasos agigantados.

En esta medida el docente debe ser también, un mediador, puesto que, al interactuar con seres humanos, se enfrenta a mundos y formas de pensar totalmente diferentes. Es por eso que debe adquirir una postura imparcial y ser capaz de aprovechar todas las cualidades y destrezas de cada uno de los estudiantes y lograr que, de esta forma todos logren retroalimentarse y así enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La costumbre, según se deduce del análisis de las tesis en cuanto a la práctica pedagógica, es que aún se continúa con el acatamiento de teorías y experiencias pedagógicas foráneas, lo cual no potencia la realización incorporación de alternativas de enseñanza propias que propicien resultados apropiados al contexto. Acatar este tipo de teorías limita la posibilidad de que la teorización y las prácticas de aula se aborden desde las necesidades propias.

Las prácticas pedagógicas se piensan desde los docentes que hicieron parte de las investigaciones, fundamentalmente como prácticas para organizar y esforzarse por transmitir conocimientos de los saberes específicos que permitan mejorar el rendimiento académico y los aprendizajes de los estudiantes.

Referencias

Acosta, L. y Madroñero, E. (2017). Desafíos pedagógicos en la formación de proyectos de vida: una perspectiva desde el contexto rural. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Álvarez, A. y Hurtado, D. (2017). Epistemologías alternativas desde el ámbito pedagógico para la formación y el bienestar cultural. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Álvarez, H. y Palacio, D. (2017). Los procesos evaluativos en el contexto escolar de la educación básica primaria. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Angulo, E. (2011). Política fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense. Un estudio de caso. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, México. Recuperado de: Link

Araque, C. (2014). Arte y pedagogía. Revista Calle14, 8(12). Recuperado de: Link

Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.

Batista, I. (2010). Descripción de las prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura y escritura y la adecuación de estas a los mecanismos cognitivos de niños con retardo mental leve de la comuna de Chillán Viejo. (Tesis de maestría). Universidad del Bío. Chillán, Chile. Recuperado de: Link

Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Ediciones Morata.

Bernstein, B. (2000). Hacia una sociología del discurso pedagógico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Betancur, M. y García, S. (2017). Gestión inclusiva en la Institución Educativa Chipre. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Bolaño, Y. (2013). Estado del arte sobre las investigaciones de prácticas pedagógicas de los maestros en formación en universidades colombianas en el período del 2010 al 2013. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura. Colombia. Recuperado de: Link

Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

Caicedo, M. (2016). La pedagogía crítica como saber discursivo en la educación inicial: aprendizaje a la máxima potencia. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Campos, L. y Guevara, G. (2009). Influencia de las prácticas pedagógicas frente a las dificultades de aprendizaje en estudiantes de quinto grado del colegio ciudad de Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad de La Salle, Bogotá. Recuperado de: Link

Carreño. M. (2010). Teoría y práctica de una educación liberadora: el pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Cuestiones Pedagógicas, (20), 195-214. Recuperado de: Link

Céspedes, A., Gómez, N. y Moran, M. (2017). La educación desde la diversidad: tensiones y desplazamientos sociocríticos en los escenarios educativos. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Consejo Nacional de Cultura y Artes (CNCA). (2017). Mediación cultural y artística. Santiago de Chile: Consejo Nacional de Cultura y Artes. Recuperado de: Link

Cruz, J. (2017). Relatos pedagógicos, familias y escuela. Vinculaciones emergentes en la gestión educativa. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia.

D'Antoni, M. (2011). Competencia cultural e inteligencia cultural. Aportes a la mediación cultural docente. Actualidades Investigativas en Educación, 11(2), 1-20. Recuperado de: Link

Duque, M., Celis, J., Díaz, B. y Gómez, M. (2014). Diez pilares para un programa de desarrollo profesional docente centrado en el aprendizaje de los estudiantes. Revista Colombiana de Educación, (67), 107-124.

Duque, P., Henao, O. y Palacios, N. (2017). Prácticas evaluativas en el contexto de la educación superior. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Enamorado, J. (2014). Prácticas pedagógicas de los docentes en la enseñanza de las matemáticas en el l ciclo en las escuelas primarias del departamento de Ocotepeque. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, Honduras. Recuperado de: Link

Espejo, T. (2010). Prácticas pedagógicas orientadas a los problemas de enseñanza-aprendizaje que desarrollan los docentes de la Facultad de Odontología de Rosario. Revista Ciencias de la Salud, (2), 622-787. Recuperado de: Link

Espinosa, J., Cruz, A., Ruiz, H. y Pino, Y. (2014). Prácticas pedagógicas y atención a la diversidad. (Tesis de maestría). Universidad de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Flórez, R. (2005). El fin de la historia o el fin de la pedagogía. Cuadernos Pedagógicos, (2), 17-26.

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Giraldo, A. (2017). Prácticas de enseñanza de los instructores del área técnica del centro de biotecnología industrial (CBI), Sena Palmira. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Giroux, H. (2008). Introducción: democracia, educación y política en la pedagogía crítica. En McLaren, P. y Kincheloe, J. (dir.), Pedagogía crítica- de qué hablamos, dónde estamos (pp.17-22). Barcelona: Editorial Graó.

Gómez, A. y Ospina, J. (2016). La investigación dirigida como estrategia para el aprendizaje de la física. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

González, S., Ibarguen, C. y Mancilla, R. (2016). Pensamiento educativo sobre la inclusión: desde la perspectiva del acontecimiento pedagógico en la diversidad. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Heinz, P. (1993). Paulo Freire. Revista Trimestral de Educación Comparada, 23(3-4), 463-484.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista M. (2010).Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México: McGraw Hill.

Lasprilla, P., Córdoba, M. y Arroyo, E. (2017).Reflexiones pedagógicas sobre la educación infantil. Apuestas desde el ámbito escolar afrocolombiano. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. Recuperado de: Link

Lerma, F. y Ramírez, M. (2016). El reconocimiento de las capacidades diversas: nuevas emergencias escolares. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Loaiza, Y. (2018). Los maestros y la pedagogía. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1). Recuperado de: Link

Loaiza, Y. y Duque. P. (2017). El contexto de las prácticas pedagógicas de los maestros y los docentes. Plumilla Educativa, 19(1), 60-78. Recuperado de: Link

Loaiza, Y., Duque, P. y Vallejo, S. (2013). Caracterización de las prácticas pedagógicas de los docentes universitarios en el área de la salud. Revista de Investigaciones UCM, 13(22), 22-34.

Loaiza, Y., Rodríguez, J. y Vargas, H. (2012). La práctica pedagógica de los docentes universitarios en el área de salud y su relación con el desempeño académico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(1), 95-118.

Loaiza, Y., Taborda, J. y Rodríguez, Y. (2012). Una mirada a la experiencia pedagógica en la formación normalista en el contexto del movimiento pedagógico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(2), 171-209.

López, M. (2011). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(74), 131-160. Recuperado de: Link

Losada, N. y Tabares, Y. (2017). Movilidades epistémicas del acontecimiento pedagógico. Emergencias para educar en la diversidad. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Malhotra, N. (1997). Investigación de mercados. Un enfoque práctico. México: Pearson Prentice Hall.

Mina, M. y Lasprilla, V. (2017). Narrativas sobre la motivación en el ámbito escolar. Apuntes y reflexiones pedagógicas. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Not, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Núñez, D. y Cáceres, M. (2014). Evaluación de la práctica docente en la educación primaria desde la pedagogía de la misericordia. (Tesis de maestría). Universidad de la Costa. Barranquilla, Colombia. Recuperado de: Link

Riascos, J. (2016). Pedagogía etnoeducativa y construcción de territorios. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Rodríguez, J., Duque, P. y Vallejo, S. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico en dos facultades de salud de las Universidades de: Manizales y Católica. (Tesis de maestría). Universidad de Manizales-CINDE. Colombia. Recuperado de: Link

Sánchez, C. (2016). Educación dialógica a partir de la convivencia docente como generadora de procesos de aprendizaje. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Recuperado de: Link

Sánchez, D., Ávila, L., González, J. y Hernández, M. (2018). La planeación pedagógica para la atención integral en la primera infancia. Revista Textos y Sentidos, (17), 157-177.

Tamayo, J. (2017). La práctica pedagógica como categoría de análisis; acercamientos desde la construcción como objeto de investigación. Memorias Congreso de Investigación Educativa. Chile: Editorial Comie.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. (Primera edición). Barcelona, España: Editorial Paidós.

Zambrano, A. (2000). La mirada del sujeto educable: la pedagogía y la cuestión del otro. Colombia: Fundación para la Filosofía en Colombia.

Cómo citar: Loaiza-Zuluaga, Y., Sánchez-Girado, D., Arias-Arteaga, G. y Palacio-Bernal, J. (2019). Las prácticas pedagógicas en el campo de la educación: su confluencia en investigaciones de posgrado de la UCM. Revista de Investigaciones UCM, 19(33), 50-64.